Dra. Adela Cortina (Extraido Google "Se es más feliz, haciendo cosas por los demás) |
"Ninguna Sociedad puede funcionar si sus miembros no mantienen una actitud Ética. Ningún país puede salir de la crisis si las conductas inmorales de sus ciudadanos y políticos siguen proliferando con toda impunidad"
¿PARA QUÉ SIRVE LA ÉTICA?
El interrogante, con el cual se da apertura a la conferencia dictada por la Dra. Adela Cortina, profesora de Filosofía y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; es ¿Para qué sirve realmente la Ética? Pues bien, dentro de los planteamientos, cabe recordar que la falta de ética en la sociedad, puede resultar demasiado costosa en cuanto a términos económicos y de dolor, ya que como se expone en el libro, los más pobres seguirán pagando por estos hechos.
Sin embargo, a lo largo de la exposición, se tratan temas como el altruismo, con el que se hace referencia a la capacidad que tienen los seres humanos de invertir parte de sus recursos en el bienestar de otros, especialmente si esos otros son personas cercanas, ya que luego de análisis, se ha determinado que el ser humano es un ser de reciprocidad, es decir capaz de realizar acciones, sí con estas logra recibir algo a cambio. No obstante, cuando del cuidado de los suyos se trata, es posible que no se espere una reciprocidad directa, ya que en la búsqueda de la felicidad; cada individuo tiene como pilar a los suyos y su bienestar.
Por otra parte, en los planteamientos tratados en los vídeos, es posible determinar que aunque todo el mundo habla del término "Ética", realmente nadie logra dar un significado concreto; pues se debe tener muy claro que una cosa es la Ética en sí y otra muy distinta, el planteamiento del sentido existencial de cada ser. En este punto, se crea un paralelo con la moral de cada sociedad y la ética propia de cada individuo y se establece el concepto de moral, como aquellas conductas que forjan un sociedad y la ética, como la constitución de los principios de cada ser que la compone.
Por otra parte y sin desconocer los planteamientos anteriores, también se contempla la ética como parte fundamental de la construcción propia de cada individuo y su reflejo consigo mismo y con la sociedad. Todos los seres somos Morales por naturaleza, ya que no es un hecho que se decide o no, pues todos los seres humanos forjamos un carácter y es con forme pasa el tiempo, que se pule y se define por una conducta más específica, así que aquellas personas que son estrictamente prudentes, estarán destinadas a la toma de decisiones prudentes y aquellos que son injustos, estarán destinados a tomar decisiones estrictamente injustas. En este punto, se contempla el carácter como la base pre cargada de cada ser, la moral como el conjunto de condiciones que determinan la sociedad en la que se desarrolla y la ética, como los principios de cada individuo.
Es vital para los individuos forjarse un buen carácter. En esto, precisa Cortina; sería de estúpidos forjarse un mal carácter, pues nacemos con uno determinado, que se va forjando con una serie de repetición de actos, que nos lleva a tomar una decisión u otra y allí la ética puede dar una luz ante la bifurcación de los conceptos de dicho carácter y su relación implícita con la moral.
Y en esta intervención, se es claro que existen dos pilares fundamentales en la realización moral de cualquier individuo, los cuales serían el sentido de la Justicia y la Felicidad; pues todas aquellas personas o instituciones que están "Altas de Moral", son aquellas que intentan ser justas y a su vez, tienen algunas nociones de aquellos aspectos que les ayudarían a ser felices, lo que vendría muy bien para la construcción de una sociedad apalancada en la Ética. Lastimosamente, agrega Cortina, que hay un desface entre el conocimiento de los valores que deben conocerse en una sociedad y la aplicabilidad de los mismos, pues si bien cada individuo conoce todos aquellos valores que serían óptimos para el desarrollo de sí y de su entorno; no son aplicados en su totalidad, lo que lleva que se requiera de manera urgente un re planteamiento de estos conceptos y una medición sobre el tiempo mismo en el que se están aplicando, tema que finalmente sería tarea de la ética de cada uno de los seres pues estarían en la capacidad de dar prioridad a unos valores u otros, pero siempre estarían conectados el pensar y el actuar; tan olvidados en las sociedades actuales.
Referencias
Cortina A. 2014 ( Encuentro con Adela Cortina: "Se es más feliz haciendo cosas por los demás")
https://lecturarteazuqueca.wordpress.com/2014/03/20/encuentro-con-adela-cortina-se-es-mas-feliz-haciendo-cosas-por-los-demas/
Cortina A. 2015 (Ética y Moral Unidad 1) Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=5hVsdZ5y5W4
No hay comentarios.:
Publicar un comentario